A lo largo del artículo conoceremos las bonificaciones a la contratación vigentes en 2015 para incentivar la contratación de jóvenes en las empresas, así como bonificaciones para jovenes por la contratación de mayores de 45 años.

El Real Decreto Ley 4/2013 de 22 de febrero de 2013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo incluyó una importante serie de nuevas bonificaciones a la contratación de trabajadores que se enmarcan en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

Se trata de siete bonificaciones para fomentar el empleo juvenil vigentes en 2015, que fueron introducidas en 2013 por la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y complementadas en 2014 por el paquete de «Medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia», que ofrecen una interesante oferta de posibilidades a la hora de contratar jóvenes que puede ser muy atractivo para muchos autónomos y pymes. Se trata de bonificaciones  de carácter temporal que se mantendrán hasta que la tasa de paro baje del 15%.

  • Bonificaciones del 100% a la Seguridad Social para autónomos o microempresas que contraten a jóvenes de forma indefinida a tiempo parcial o jornada completa. Bonificación del 100% de las cuotas de la seguridad social por contingencias comunes, durante un año, por la contratación indefinida de jóvenes desempleados menores de 30 años.
  • Bonificaciones del 100% de las cuotas a la Seguridad Social para los jóvenes autónomos que contraten a un desempleado mayor de 45 años. Los autónomos menores de 30 años dispondrán de incentivos para contratar a personas con experiencia en su negocio, al obtener una bonificación del 100% de las cuotas de la seguridad social por contingencias comunes, durante un año, por la contratación indefinida de desempleados de larga duración mayores de 45 años.
  • Bonificaciones del 100% de las cuotas a la Seguridad Social para empresas o autónomos por contratar a jóvenes a tiempo parcial con vinculación formativa. Las empresas podrán contratar a jóvenes sin experiencia laboral en condiciones ventajosas, al obtener una bonificación del 100% de las cuotas de la seguridad social por contingencias comunes, durante un año, en empresas con menos de 250 trabajadores en plantilla o del 75% en caso contrario. Este incentivo podrá ser prorrogado durante un año siempre que el trabajador continúe compatibilizando el empleo con la formación.
  • Bonificaciones durante tres años de las cuotas a la Seguridad Social para empresas o autónomos que contraten temporalmente a jóvenes sin experiencia laboral y los transformen en indefinidos a los pocos meses. Las empresas podrán contratar a jóvenes sin experiencia laboral en condiciones ventajosas, con un contrato temporal especial de tres a seis meses que se justifica en la falta de experiencia del trabajador y adicionalmente, en caso de transformarlo en  indefinido, una bonificación en las cuotas empresariales a la Seguridad Social de 500 euros durante tres años que se incrementa hasta los 700 euros para mujeres.
  • Bonificaciones del 50% de las cuotas a la Seguridad Social para empresas o autónomos que contraten en prácticas a jóvenes sin experiencia laboral. Se amplían las situaciones en las que se pueden llevar a cabo este tipo de contratos:

              Jóvenes menores de 30 años que hayan terminado sus estudios hace más de 5 años.

               Transformación de becas y prácticas no laborales.

            Posibilidad de celebrar un contrato en prácticas tras un contrato para la formación anterior en la misma empresa que haya dado lugar a la obtención de un certificado de profesionalidad.

  • Bonificación durante tres años de las cuotas a la Seguridad Social para cooperativas o sociedades laborales que incorporen a jóvenes como socios trabajadores o de trabajo en el Régimen General de la Seguridad Social. La bonificación será de 800 euros al año durante tres años en el caso de las cooperativas y sociedades laborales y de 1.650 euros al año en el caso de las empresas de inserción que incorporen a jóvenes en situación de exclusión social.

Además, entre las propuestas recogidas en la batería de «Medidas Urgentes para el crecimiento, la competitividas y la eficiencia»  presentada y aprobada en Congreso de Ministros en Julio de 2014,  entró en vigor una nueva bonificación a las cuotas de la Seguridad Social : la «Tarifa Joven» de 300 euros al mes, para incentivar la contratación indefinida de jóvenes desempleados menores de 25 años. La empresa deberá mantener la contratación durante, al menos, seis meses, y aumentar el nivel de empleo tanto indefinido como total de la empresa. En caso de incumplimiento, deberá reintegrar la bonificación disfrutada.

Las bonificaciones a la contratación son un incentivo muy atrayente para cualquier empresa que precise empleados. Los costes laborales son siempre motivo de recortes en tiempos de crisis, por lo el ahorro en esta partida de gastos siempre es bien recibido. No obstante, antes de pedir una subvención conviene detenerse a estudiar la letra pequeña, no vaya a ser que, a la larga, nos cause más problemas que beneficios.